Educación y holismo, un camino de transformación del aula
Orientaciones pedagógicas desde la Psicoterapia Holística
Por Carolina Ruiz
La Pedagogía es la ciencia que organiza el proceso educativo, es decir, el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conlleva estructurar una serie de métodos, técnicas y recursos adecuados para el logro de determinados objetivos o propósitos planteados en las diferentes formas de organización del aprendizaje (proyectos y planes de clases), así como también abarca el establecer los indicadores de las competencias que serán evaluadas y seleccionar los mejores instrumentos para ello.
Todo esto en consonancia con el nivel de desarrollo físico y cognitivo del estudiante, además a esto se le suma incorporar el momento histórico, cultura, valores y cualquier otro elemento propio del contexto donde se ejerce el hecho pedagógico.
Ciertamente la Pedagogía es el arte de educar.
En mi experiencia pedagógica, muchos son los obstáculos que el maestro/educador encuentra en esta práctica, cada día es un reto, cada día se plantean objetivos que se deben cumplir. La realidad es que se vuelve una ecuación complicada el manejar una cantidad de niños considerable sin que los objetivos se conviertan en un cálculo con resultados algo no tan satisfactorios.
Entendiendo que la pedagogía no puede darse solamente con el conjunto de elementos que la estructuran y que como fin de este proceso es la adquisición de conocimientos para quienes va dirigido, involucra y es necesario tomar en cuenta los factores emocionales, anímicos, energéticos y espirituales de los alumnos y maestros.
Es aquí donde la Psicoterapia Holística, en todas sus dimensiones y con una visión integrativa del ser humano, puede aportar a que los ambientes escolares sean espacios donde no sólo se trabajen las teorías y conceptos de asignaturas programadas.
Se trata de convertir las aulas en puntos de referencia para el desarrollo de la inteligencia de forma multidimensional.
Desde la Psicoterapia Holística se ofrece un camino para iniciar este proyecto de pedagogía que permitirá la evolución consciente de las personas involucradas y responsables del sistema educativo y se cubran las necesidades que los alumnos de hoy demandan.
A continuación quiero entregarte algunas orientaciones que te permitirán revisar tu práctica pedagógica y cómo emocionalmente haces conexión con ella:
- Identifica las situaciones que interfieren en el desarrollo armónico de tu ambiente escolar y qué estrategias utilizas en el presente para abordarlas.
- Revisa de qué forma son tomados en cuenta por ti los diferentes factores que integran el desarrollo educativo de los estudiantes.
- Escribe cómo identificas estas frases: “Mi propio abordaje educativo”, “Mi reflejo en los alumnos”, “Las emociones con las que me conecto en el aula”.
Deja tus comentarios al respecto, estas orientaciones igual puedes tomarlas para aplicarla en tu tarea cómo padre.
4 Comments
It is in point of fact a nice and useful piece of info. Celina Keen Alwitt
Thank you ever so for you post. Really thank you! Fantastic. Floris Duane Ogdon
Can I simply say what a comfort to uncover someone that truly understands what they are discussing on the net. Viviana Isak Woody
My family every time say that I am wasting my time here at web, but I know I am getting know-how all the time by reading thes nice articles. Berta Christy Bekha
Add Comment